¿Busca Goya Foods acercarse a Biden mediante lobby venezolano, tras haber respaldado a Trump?
La empresa de alimentos Goya Foods desataba a mediados de 2020 controversia en los Estados Unidos, donde cuenta con gran arraigo en la comunidad latina, por el apoyo político que brindaron a la candidatura presidencial de Donald Trump.
La compañía enfrentó llamados a un boicot luego que su director ejecutivo, Robert Unanue, elogiara públicamente a Trump y afirmara que su liderazgo era una bendición.
Ahora, la empresa ha sostenido acercamientos con el equipo del líder opositor venezolano Juan Guaidó, al que los Estados Unidos reconocen como presidente interino de Venezuela, al igual que con su embajador Carlos Vecchio, junto a quién han anunciado donaciones para los más necesitados en Venezuela. No obstante, algunos han percibido los más recientes anuncios de la compañía como un intento por buscar un acercamiento, a manera de lobby, con la nueva administración del presidente electo Joe Biden.
📌 Goya Foods, la mayor compañía de alimentos propiedad de hispanos en USA 🇺🇸, anunció este lunes en Miami que ha donado al pueblo venezolano 🇻🇪 182 toneladas de comida, que "ya fueron distribuidas" entre los más necesitados con la ayuda del Gobierno interino de Juan Guaidó. pic.twitter.com/DWTCnxlxPB
— Sumarium (@sumariumcom) December 21, 2020
📌 En rueda de prensa conjunta con Carlos Vecchio, embajador de Venezuela 🇻🇪 en USA 🇺🇸 designado por Guaidó, el presidente de Goya, Bob Unanue, dijo que ya podía hacer el anuncio porque la ayuda había sido entregada, ante el temor de que el madurismo la hubiera rechazado.
— Sumarium (@sumariumcom) December 21, 2020
📌 Unanue expresó que era "inconcebible" que el Gobierno en disputa de Venezuela 🇻🇪 pusiera trabas a la entrega de ayuda humanitaria no solo de empresas como la suya, sino de organizaciones humanitarias.
— Sumarium (@sumariumcom) December 21, 2020
📌 Un primer envío de 180.000 libras (82 toneladas) fue entregado en 2019 y el segundo, de 220.000 libras (100 toneladas) este año, detalló la oficina de Vecchio.
— Sumarium (@sumariumcom) December 21, 2020
Según destacó BBC News en julio pasado, Goya Foods, que comercializa una gran cantidad de productos comestibles en territorio estadounidense y en varios países de América Latina, es la mayor compañía de alimentos de propiedad hispana en EE.UU.
Pero muchos de sus clientes leales y algunos partidarios demócratas de alto perfil pidieron entonces que no compraran los productos de la empresa.
Su director ejecutivo, Robert Unanue, asistió a un evento en la Casa Blanca donde el presidente Trump firmó la Iniciativa de Prosperidad Hispana, que se describió como un esfuerzo por mejorar el acceso a oportunidades educativas y económicas para miembros de esta comunidad.
Entonces, el director de Goya elogió al mandatario y dijo: «Todos estamos verdaderamente bendecidos por tener un líder como el presidente Trump, que es un constructor».
Pronto le llovieron las críticas de personas que alegan que sus comentarios ignoraron a la comunidad que Goya Foods provee en gran medida: los hispanos en Estados Unidos.
Durante su primera campaña electoral, Trump describió a la mayoría de los inmigrantes mexicanos como criminales.
Una vez en la Casa Blanca, tomó decisiones controvertidas contra la inmigración, buscó poner fin a una política que protege a cientos de miles de jóvenes indocumentados de la deportación, y trató de construir un muro fronterizo en el sur.
Numerosos consumidores dijeron desde entonces que ya no comprarían los productos de esa empresa, que incluyen insumos básicos para la preparación de comida tradicional de muchos países de América Latina.
Quienes impulsan este boicot compartieron marcas y recetas alternativas en las diferentes redes sociales, con los hashtags #Goyaway y #BoycottGoya.